Desde marzo
de este 2020, el miedo a la enfermedad, la incertidumbre sanitaria y económica
y los cambios en la forma de trabajar devenidas a causa de la pandemia
provocada por el SARS-CoV-2, ha cambiado también el escenario de las causas de
las bajas laborales, y de entre ellas, hemos visto incrementarse las derivadas
de trastornos MUSCULOESQUELÉTICOS Y PSICOSOCIALES.
Por todo
ello, estos trastornos en nuestro país, están detrás de más de un tercio de los
accidentes de trabajo con baja y de más de la mitad de las enfermedades
profesionales. En esa misma línea se mueven las cifras de los demás
países de nuestro entorno europeo, que indican que, estas lesiones, son el
problema de salud laboral más frecuente, llegando a afectar a tres de cada cinco
trabajadores de los países de la Unión.
A todos
estos datos se suman las previsiones de bajas derivadas a consecuencia de los
efectos de trabajar en situación de pandemia, sobre todo para todas aquellas
denominadas ocupaciones esenciales, junto con el incremento del teletrabajo, lo
que presumiblemente derivará en los próximos meses en un mayor número de este
tipo de trastornos en la población laboral.
Por todo ello, desde SOSWORK , como entidad
acreditada para la formación de
Prevención de Riesgos laborales, nos vemos en la obligación, más si cabe, de trabajar
en la sensibilización empresarial y en el ámbito laboral, poniendo a
disposición de todos ellos las herramientas preventivas necesarias para evitar
dichos trastornos, y ello con formación, vigilancia y control de la salud,
hábitos de vida saludables, procedimientos, equipos y métodos de trabajo
adecuados a cada actividad y mucho sentido común, para con ello, en primer
lugar, evitar la aparición de dichos trastornos en la población trabajadora con
todo lo que ello supone, y en segundo lugar, evitar sanciones y cargas económicas
imprevistas a las empresas en concepto de sanciones y recargos de prestaciones
a la SS